Contacta con viajes a pie. guía a medida

Si quieres más información o recibir nuestra newsletter puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. En breve nos pondremos en contacto contigo y te daremos de alta.

O bien a través de este número; WhatsApp o Telegram +34 652 058 413


Gracias por confiar en nuestros servicios

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Blog

El Camino Licio, trekking en Turquía para amantes de la aventura

Felipe Gomez

Hay rutas que se quedan contigo para siempre. No solo por los paisajes, sino por lo que despiertan en ti. El Camino Licio es una de esas joyas que combina historia, naturaleza salvaje y la autenticidad de la Turquía rural. Es el tipo de trekking que no solo te hace sudar la camiseta, sino que te regala momentos mágicos: amaneceres sobre el mar, senderos bordeando acantilados y ruinas que aparecen de la nada, como si quisieran contarte un secreto.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para lanzarte a recorrer esta ruta mítica. Y lo haremos como si estuviéramos sentados contigo, planificando la aventura con un mapa sobre la mesa y una taza de té turco humeando al lado.

Entre el Mediterráneo y las montañas: una ruta que lo tiene todo

Vamos a guiarte paso a paso por el Camino Licio, no desde la teoría, sino desde la experiencia real. ¿Te estás planteando hacer trekking en Turquía y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes una guía completa, actualizada y sobre todo, honesta. Hablaremos de:

  • Qué es el Camino Licio y por qué es uno de los trekkings más espectaculares del Mediterráneo.

  • Qué tramos merecen más la pena según tus días disponibles y tu nivel.

  • Cómo prepararte sin morir en el intento (equipo, apps, consejos logísticos).

  • Cuáles son los mejores momentos del año para hacerlo y cómo esquivar los errores típicos.

  • Dónde dormir, qué comer y cómo conectar con la gente local.

  • Y lo más importante: cómo hacer de esta experiencia algo tuyo. Único. Inolvidable.

Así que ponte cómodo, porque esto no es un post más: es la brújula que te faltaba.

Todo lo que necesitas saber sobre el Camino Licio (y por qué deberías hacerlo ya)

Qué es el Camino Licio y dónde está

El Camino Licio (Likya Yolu en turco) es una ruta de senderismo de más de 500 kilómetros que discurre por la costa suroeste de Turquía, entre las ciudades de Fethiye y Antalya. Fue señalizado oficialmente en 1999 por Kate Clow, una británica enamorada del país, pero su origen es mucho más antiguo. Los caminos ya existían desde la época de los licios, una civilización que dejó huella en forma de tumbas excavadas en roca, sarcófagos monumentales y ciudades semienterradas por la vegetación.

La ruta está salpicada de ruinas arqueológicas, calas cristalinas, aldeas rurales y montañas boscosas. Y lo mejor es que puedes caminar entre todo eso sin alejarte nunca demasiado del mar.

¿Qué hace que el Camino Licio sea especial?

  • La mezcla única de mar y montaña: caminas con vistas al mar Egeo, pero también asciendes a cotas de más de 1000 metros.

  • Su valor arqueológico: te topas con ruinas como las de Xanthos, Letoon, Myra, Olympos, sin pagar entrada y sin colas.

  • El aislamiento relativo: no está masificado. Puedes caminar horas sin cruzarte con nadie.

  • La autenticidad cultural: en los pueblos te reciben con un té sin pedirlo, y con una sonrisa que no se cobra.

Cómo organizar tu Camino Licio: por libre o con agencia

¿Se puede hacer por libre?

Sí, y de hecho muchos lo hacen. Pero conviene tener algo de experiencia previa en rutas de montaña, saber orientarse con GPS y estar dispuesto a improvisar si las marcas desaparecen. Hay tramos más sencillos y otros que requieren buena forma física y pies firmes.

¿Y si prefiero que me lo organicen?

También es una opción muy recomendable. En Viajes a Pie te organizamos etapas, alojamientos, traslado de equipaje y asistencia. Esto te permite caminar ligero, dormir cada noche en un sitio distinto y centrarte en disfrutar.

TIP VIAJERO: si vas en pareja o grupo pequeño y es vuestro primer trekking largo, una agencia puede marcar la diferencia entre pasarlo bien... o querer volver al segundo día.

Qué tramos del Camino Licio son los más bonitos

Lo bueno del Camino Licio es que puedes adaptar la experiencia a tu tiempo y forma física. No hace falta hacer los 500 kilómetros, puedes elegir un tramo de 4 a 10 días y vivirlo intensamente.

Tramo 1: Fethiye – Kabak – Alınca (4-5 días)

Este es el clásico. Vistas de infarto, acantilados, playas como Ölüdeniz o Kabak, y pasos montañosos entre aldeas. Muy recomendable para un primer contacto.

Tramo 2: Patara – Kaş – Aperlae (5-6 días)

Ruinas espectaculares, pueblos con encanto como Kaş y un ritmo más relajado. Ideal si buscas historia, paisajes y algo de comodidad.

Tramo 3: Demre – Çıralı – Tekirova (6-7 días)

Más exigente, pero perfecto si quieres paisajes salvajes y poca gente. El final en Çıralı, con las chimeneas eternas de Yanartaş, es de otro mundo.

TIP VIAJERO: lo más práctico es combinar tramos con transporte público o traslados privados. Así diseñas tu experiencia a medida.

Preparativos: equipo, apps y consejos realistas

Qué llevar en la mochila (y qué no)

  • Botas o zapatillas de montaña: imprescindibles, con suela antideslizante.

  • Mochila de 35-50 litros: según lleves tienda o no.

  • Protección solar, frontal, bastones y agua: sí o sí.

  • Filtro o pastillas potabilizadoras: hay fuentes, pero no siempre fiables.

Apps útiles

  • Wikiloc: hay cientos de tracks actualizados.

  • AllTrails: ideal para ver perfiles de altitud.

  • Maps.me: buen apoyo offline.

¿Hace falta tienda de campaña?

No necesariamente. Hay tramos con pensiones familiares y campings. Pero si te mola la libertad total, lleva tienda ligera y disfruta de amaneceres sin filtro.

Más allá del trekking: cultura, comida y personas

Comer bien en ruta

En casi todos los pueblos encontrarás platos caseros como guisos de lentejas, kebabs, panes recién hechos o el típico desayuno turco (pan, queso, tomate, miel, aceitunas y té). Comer aquí no es caro, ni complicado.

Hospitalidad turca: lo mejor de todo

Puede que lo que más recuerdes no sean los paisajes, sino las personas. En los pueblos siempre hay alguien dispuesto a ayudarte, a invitarte a té o a enseñarte palabras en turco. La conexión humana es parte esencial del viaje.

FAQs que te salvarán la ruta

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Licio?

  • Primavera (abril-junio): clima suave, todo florecido.

  • Otoño (septiembre-noviembre): menos gente y temperaturas agradables.

  • Verano: no lo recomendamos. Calor excesivo y pocas sombras.

¿Hace falta visado para Turquía?

Si tienes pasaporte de la UE o muchos países de América Latina, no. Pero consulta siempre la web oficial de tu país.

¿Hay transporte público entre tramos?

Sí, los famosos dolmuş (minibuses) conectan muchos puntos. También puedes pactar traslados con tu alojamiento.

¿Vale la pena el Camino Licio? Spoiler: sí, y mucho

Recorrer el Camino Licio es más que caminar. Es ver cómo cambia el paisaje a cada paso. Es descubrir ruinas escondidas, nadar en playas desiertas y dormir con el sonido de los grillos. Es volver a lo simple. A lo esencial.

No importa si haces solo un tramo o te lanzas a por toda la ruta: lo importante es vivirlo a tu ritmo, con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto.

¿Te animas a caminar por una de las rutas más increíbles de Turquía? Entonces empieza a planificar hoy mismo. Y si necesitas una mano, no dudes en explorar opciones en Viajes a Pie, expertos en hacer realidad este tipo de aventuras.

Nos vemos en el sendero. O como dicen allí: güle güle, y buen camino.