Contacta con viajes a pie. guía a medida

Si quieres más información o recibir nuestra newsletter puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. En breve nos pondremos en contacto contigo y te daremos de alta.

O bien a través de este número; WhatsApp o Telegram +34 652 058 413


Gracias por confiar en nuestros servicios

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Blog

Filtering by Category: Mediterráneo

Viajes de papel. Trilogía sobre Grecia de Theodor Kallifatides

Felipe Gomez

Se podría decir que esta trilogía del escritor sueco de origen griego es, en cierta manera, autobiográfica. Theodor Kallifatides nació en Molai, un pueblo al sur del Peloponeso, y en en 1956 se trasladó a Atenas con su familia para emigrar después a Suecia en 1964 donde estudió filosofía en la Universidad de Estocolmo donde acabo impartiendo clases.

Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una Paz cruel (1977) son los títulos de esta saga que retrata la vida de la familia de Minos, el pequño de todos. Afincada en un pueblo que se llama Yalós, el hecho que esta palabra signifique playa y el pueblo este bien alejado de la costa ya nos introduce en el humor a través del cual Kallifatides nos relata una parte de la historia mas dura del país heleno, desde la llegada de los alemanes hasta el final de la Guerra Civil en 1949.

Portada del segundo libro de la trilogía, El arado y la espada, publicado por Galaxia Gutenberg en 2024

La familia de Minos será testigo de la azarosa historia de Grecia durante la primera mitad el siglo XX. Un siglo que comienza con la llegada de las tropas de Mussolini que serán sustituidas por el ejército nazi, al que se enfrentarán los partisanos, después llegará el fin de la Segunda Guerra Mundial y la llegada de los británicos. Una dura postguerra que aprovecharon los fascistas para tomar el poder enfrentándose a los partisanos que habían combatido contra los alemanes. Todo como telón de fondo de la vida del pueblo, con los señores y los campesinos, con el arado y la espada. El hilo conductor es el día a día del pueblo, con su maestro, su alcalde, sus jóvenes rebeldes y sus historias de amor. Pese a estar contado con humor y con las personas como protagonistas, detrás está siempre la realidad del país donde “muchas generaciones de griegos se han criado con aceitunas negras y arrugadas, media cebolla, un trago de vino y un poco de pan” donde “muchas generaciones de griegos han muerto demasiado pronto, pero orgullosos”.

La situación cada vez más dura en el pueblo empuja a la familia a emigrar a la capital, a una Atenas atestada de personas que huyen de la guerra civil y de las malas condiciones de vida en el campo. El relato termina recreando la vida de una pequeña comunidad en la ciudad, con las aventuras y las nuevas amistades y amores de Minos. Son los tiempos en los que se consolidó una Paz cruel, donde, una vez aniquilados los partisanos, el país se sumerge en una pobreza mayor que durante la ocupación nazi, con una la represión política muy severa contra comunistas, socialistas y anarquistas, en la que hasta 100 000 personas quedaron en prisión hasta la década de 1950 en diversas cárceles situadas en las islas del mar Egeo.

Lo mejor de esta trilogía es la mirada del autor, por un lado autobiográfica y por otro con la distancia necesaria para mirarlo con ojos críticos y sin prejuicios, como explica él mismo en el prólogo.

Una muy buena forma de acercarse a la historia de Grecia antes de caminarla.

Viajes a pie por Grecia

Viajes de papel. Un sultán en Palermo de Tariq Ali

Felipe Gomez

Un sultán en Palermo es una novela histórica de gran belleza. Se sitúa en la Sicilia mas cosmopolita y fascinante de todos los tiempos, la que se alumbró, en el siglo XII, cuando al isla estaba bajo el reinado de Roger II de Hauteville. Un momento en el que, en este lugar del centro del Mediterráneo, convivieron normandos, árabes y griegos. El escritor pakistaní Tariq Ali enmarca esta obra dentro de un grupo de novelas conocido como el Quinteto del Islam y en el que todas las tramas se ubican dentro de algún momento relevante de esta corriente religiosa.

Portada del libro editado por Alianza Editorial

El protagonista de este relato es el geógrafo Al Idrissi que, nacido en Ceuta y formado en Córdoba, realizó gran parte de sus trabajos más importantes bajo la protección de Roger II que lo mandó llevar a una corte asesorada por hombres de letras musulmanes.

Los normandos habían puesto el músculo para la guerra pero una vez conquistada la isla Roger se rodeo de la nobleza musulmana que la habitaba para poder administrarla sabiamente en armonía. La novela refleja el momento en que todo se empieza a desmoronar, Idrissi, que acaba de completar su Kitab Ruyar, la obra en la que cartografía todo el mundo conocido, quiere vivir ajeno a los problemas de la corte. El rey está moribundo y siente las presiones de la iglesia y otros caballeros normandos que detestan la influencia que los musulmanes tienen sobre él y las decisiones de gobierno, Idrissi entre ellos.

Mapamundi de Idrissi en la Tabula Rogeriana con el sur en la parte superior.

La convivencia entre religiones toca su fin, el caldo de cultivo para la sublevación de las partes de la isla con mayoría musulmana está servido y pronto tomará forma. Tariq Ali relata de forma magistral los acontecimientos así como la vida privada de Idrissi, considerado como uno de los más importantes geógrafos medievales, debido a la cantidad de información geográfica recopilada y por sostener la teoría de la esfericidad de la Tierra. Una lectura perfecta para conocer una de las épocas mas hermosas de la historia de Sicilia, uno de nuestros paisajes más queridos para caminar en el Mediterráneo.

Viajes de papel. Sicilia de John Julius Norwich

Felipe Gomez

Conocer la historia de los sitios a los que viajamos es una buena forma de afrontar el camino de otra manera, porque el paisaje es siempre el reflejo del paso de los siglos. La de Sicilia, en el centro el Mediterráneo, es además un buen resumen de todo lo acontecido en este mar desde que los Fenicios empezaran a navegar desde Tiro hasta Gadir. John Julius, británico autor de más de más de veinte libros sobre la historia de Europa y el Mediterráneo, nos acerca, con esta obra de divulgación, a una de las islas más fascinantes del mare nostrum. Una isla a caballo entre occidente y oriente, entre África y Europa. Un lugar estratégico que siempre ha estado en disputa, sometido a invasiones y a dominios extranjeros desde la época de las colonias griegas hasta los Borbones.

Portada del libro editado por Ático de Libros

Una breve historia desde los griegos hasta la Cosa Nostra, como también se titula el libro, trata de contar desde el siglo VIII a.C. hasta mediados del siglo XX. y esto no es un relato fácil. Son Muchos siglos que se abordan fundamentalmente desde la perspectiva de la historia política. Se lee de forma amena y al final del libro contaremos con una buena visión de tan complicada apuesta, son muchos siglos de un territorio muy complejo, donde todos los grandes poderes de esta parte del mundo pusieron sus ojos; las colonias griegas, los cartagineses, Roma, los árabes, los normandos, los aragoneses, los Borbones, Napoleón o los Aliados cuando decidieron dar el primer golpe a la Alemania nazi y la Italia fascista.

Se echa de menos mas información de otros aspectos como historia social o cultural de la isla, pero, lógicamente esto hubiera sido inabarcable. Al final, esto es lo importante, uno comprende mejor el porqué de ciertas realidades de Sicilia y del carácter de sus habitantes, su fuerte independencia, el origen de las mafias de las que tanto se ha hablado o el porqué, tantos siglos después, la isla sigue siendo un punto de encuentro entre África e Europa, en este caso reflejado en los desastres migratorios de Lampedusa o la costa sur de la isla.

Roger II, detalle de un mosaico de la iglesia de la Matrona de Palermo donde se representa al monarca coronado por Cristo. Año 1150

Pero bueno, tal vez lo mejor sea quedarse, más allá de las tragedias que asolaron a los sicilianos y que tal vez están en la base de su forma de organizarse con poderes clandestinos, con uno de los momentos mas esplendidos del Mediterráneo. El siglo XII, cuando la isla estuvo gobernada por Roger II, en un reino donde convivieron árabes, cristianos y griegos en una atmosfera cosmopolita de gran esplendor, cultivada y tolerante.

Nos vamos con ganas, y conociendo un poco mas la historia del camino, a la Via Francigena, a recorrer a pie desde Palermo hasta Agrigento.

Viajes de papel. Peregrinos de la belleza, viajeros por Italia y Grecia de María Belmonte

Felipe Gomez

Después de recorrer el norte de Grecia y caminar la costa del País Vasco finalmente llegamos al libro que siempre nos llamó más la atención de María Belmonte, estaba esperando en la biblioteca un buen momento para ser leído. Un descanso entre un viaje a los Alpes Apuanos y otro al monte Olimpo ha sido la oportunidad ideal para gozar de la lectura de este libro de sugerente título: Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia.

María, siempre con una escritura de ritmo, nos acerca a los personajes que la inspiraron en su admiración por el Mediterráneo, por un mar que mas allá de sus ruinas y su pasado clásico, forma parte del imaginario de Europa como un lugar de inspiración, de reposo, de luz y de mar. Durante el siglo XVIII toda formación que se apreciará para la aristocracia europea se completaba con un viaje a lo que se consideraba como la cuna de la civilización occidental, como el mismo Goethe reflejó en su Viaje a Italia. Fue el inicio del Grand Tour.

Pero María nos acerca a los suyos, a los personajes que fueron más importantes para ella, y no todos fueron a buscar la cuna de la civilización, unos se alejaban de la oscuridad del norte, otros llegaban en busca de aires más salubres para sus enfermedades, otros en busca del amor, algunos simplemente huían, pero todos quedaron marcados para siempre por su estancia, sus paisajes y la forma de vivir de sus gentes. Todos, incluso los que conocieron Grecia e Italia durante el tormentoso siglo XX, amaron este pedazo del Mediterráneo y fue para ellos, artistas, académicos o escritores, una fuente de inspiración y motor de vida.

Una sensación difícil de explicar, la de la atracción por el paisaje de los clásicos, de la que María nos muestra, en esa deliciosa obra, cuáles fueron “sus mas sagaces e ilustrados mentores, quienes han agudizado mi mirada, ensanchando mi percepción y guiado mis pasos por el Mediterráneo”. La lectura te lleva, como no podrías ser de otra forma, a querer conocer a sus Peregrinos a través de sus obras. Con la lectura conoceremos a algunos personajes desconocidos, o poco conocidos, e irremediablemente la atracción aumentará. Gracias, fue terminar y ya estábamos buscando nuevos destinos para caminar en sus orillas; Aspromonte, Kalymnos, Pindo…