Viajes de papel. Trilogía sobre Grecia de Theodor Kallifatides
Felipe Gomez
Se podría decir que esta trilogía del escritor sueco de origen griego es, en cierta manera, autobiográfica. Theodor Kallifatides nació en Molai, un pueblo al sur del Peloponeso, y en en 1956 se trasladó a Atenas con su familia para emigrar después a Suecia en 1964 donde estudió filosofía en la Universidad de Estocolmo donde acabo impartiendo clases.
Campesinos y señores (1973), El arado y la espada (1975) y Una Paz cruel (1977) son los títulos de esta saga que retrata la vida de la familia de Minos, el pequño de todos. Afincada en un pueblo que se llama Yalós, el hecho que esta palabra signifique playa y el pueblo este bien alejado de la costa ya nos introduce en el humor a través del cual Kallifatides nos relata una parte de la historia mas dura del país heleno, desde la llegada de los alemanes hasta el final de la Guerra Civil en 1949.
Portada del segundo libro de la trilogía, El arado y la espada, publicado por Galaxia Gutenberg en 2024
La familia de Minos será testigo de la azarosa historia de Grecia durante la primera mitad el siglo XX. Un siglo que comienza con la llegada de las tropas de Mussolini que serán sustituidas por el ejército nazi, al que se enfrentarán los partisanos, después llegará el fin de la Segunda Guerra Mundial y la llegada de los británicos. Una dura postguerra que aprovecharon los fascistas para tomar el poder enfrentándose a los partisanos que habían combatido contra los alemanes. Todo como telón de fondo de la vida del pueblo, con los señores y los campesinos, con el arado y la espada. El hilo conductor es el día a día del pueblo, con su maestro, su alcalde, sus jóvenes rebeldes y sus historias de amor. Pese a estar contado con humor y con las personas como protagonistas, detrás está siempre la realidad del país donde “muchas generaciones de griegos se han criado con aceitunas negras y arrugadas, media cebolla, un trago de vino y un poco de pan” donde “muchas generaciones de griegos han muerto demasiado pronto, pero orgullosos”.
La situación cada vez más dura en el pueblo empuja a la familia a emigrar a la capital, a una Atenas atestada de personas que huyen de la guerra civil y de las malas condiciones de vida en el campo. El relato termina recreando la vida de una pequeña comunidad en la ciudad, con las aventuras y las nuevas amistades y amores de Minos. Son los tiempos en los que se consolidó una Paz cruel, donde, una vez aniquilados los partisanos, el país se sumerge en una pobreza mayor que durante la ocupación nazi, con una la represión política muy severa contra comunistas, socialistas y anarquistas, en la que hasta 100 000 personas quedaron en prisión hasta la década de 1950 en diversas cárceles situadas en las islas del mar Egeo.
Lo mejor de esta trilogía es la mirada del autor, por un lado autobiográfica y por otro con la distancia necesaria para mirarlo con ojos críticos y sin prejuicios, como explica él mismo en el prólogo.
Una muy buena forma de acercarse a la historia de Grecia antes de caminarla.
Theodor Kallifatides. Campesinos y señores. Galaxia Gutenberg, 2024
Theodor Kallifatides. El arado y la espada. Galaxia Gutenberg, 2024
Theodor Kallifatides. Una paz cruel . Galaxia Gutenberg, 2024
Viajes a pie por Grecia